Guías de Exámenes Diagnósticos
Introducción
La Guía de Estudio del Examen Diagnóstico tiene como propósito apoyarte para que concluyas tus estudios de primaria y de secundaria. Es posible que hayas pasado tiempo desde que dejaste de estudiar, ahora lo importante es que has decidido continuar tus estudios en el INEA.
Modelo educativo
El Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo está organizado por temas de interés que se desarrollan por medio de contenidos, actividades y ejercicios en los módulos. El MEVyT tiene 61 módulos a tu disposición.
Áreas de conocimiento
En MEVyT hay 3 áreas de conocimiento: Lengua y Comunicación, Matemáticas y Ciencias, los cuales se abordan en los ámbitos de la Familia, la Salud, el Trabajo, los Derechos y la Cultura Ciudadana.
Esta guía está organizada en 5 sesiones que corresponde a los contenidos de las 3 áreas indicadas. A su vez, cada sesión está conformada por una guía de temas en donde encontrarás los contenidos básicos que te permitirán reforzar tus conocimientos y aprender algunos temas que sabemos te serán de utilidad para aprobar tu examen.
Recomendaciones para estudiar
Para estudiar en el INEA debe seguir algunas recomendaciones que le servirán para aprovechar esta guía:
Es importante que dediques un tiempo para revisar y trabajar las sesiones de la guía. Debes seleccionar un día y un horario para hacerlo. Si cuentas con posibilidades de ir a una biblioteca es mucho mejor, ya que si necesitas material de apoyo lo tendrás a la mano.
Es probable que al trabajar con las sesiones te falte información sobre el tema, o requieras complementarla. Te recomendamos que la busques en otros libros y en internet. Al revisar la información de internet es necesario que verifiques que tenga bibliografía, un artículo o texto sin bibliografía contiene casi siempre información falsa o errónea.
Te recomendamos que busques y leas la información recomendada en cada sesión. En los casos en donde hay ejercicios utiliza un cuaderno para realizarlos y hacer anotaciones. Si después de revisar la sesión aún te quedaron dudas, busca la ayuda de nuestros asesores, con gusto te la proporcionarán.
Estructura de la guía
La guía está dividida en 5 sesiones. Cada guía contiene los módulos del modelo MEVyT que se utilizan, qué contenidos se evalúan, además de ejercicios y apoyo en internet para presentar de forma satisfactoria tus exámenes diagnósticos.
Tabla comparativa por módulos y niveles educativos
Sesiones
|
Módulos MEVyT
|
Nivel educativo que evalúa
|
Primera (ED1)
|
La palabra
Para empezar
Matemáticas para empezar
|
INICIAL DE LA PRIMARIA:
Lengua y Comunicación
Matemáticas
|
Segunda (ED2)
|
Leer y escribir
Saber leer
Vivamos mejor
Diversificado 1 (DIV1)
|
INTERMEDIO DE LA PRIMARIA en:
Lengua y Comunicación
Ciencias
|
Tercera (ED3)
|
Los números
Cuentas útiles
Figuras y medidas
Vamos a conocernos
Diversificados 2 (DIV2)
|
INTERMEDIO DE LA PRIMARIA en:
Matemáticas
Ciencias
|
Cuarta (ED4)
|
Para seguir aprendiendo
Vamos a escribir
Hablando se entiende la gente
Nuestro planeta, la tierra
Diversificados 1 y 2 (DIV1 y DIV2)
|
SECUNDARIA en:
Lengua y Comunicación
Ciencias
|
Quinta (ED5)
|
Fracciones y porcentajes
Información y gráficas
Operaciones avanzadas
México, nuestro hogar
Diversificados 3 y 4 (DIV3 y DIV4)
|
SECUNDARIA en:
Matemáticas
Ciencias
|
Estructura de cada sesión:
Sesión: El nivel educativo que se evalúa
Eje: Son las áreas que se evalúan.
¿Qué módulos se utilizan? Módulos de MEVyT.
¿Qué temas se abordan?: Selección de temas que conforman el examen.
La estructura de la Guía esta dividida en cinco sesiones, que corresponden a la estructura del examen diagnóstico.